Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2020

Mapa conceptual.

Imagen

Plan de Ayala

Imagen
En marzo de 1853, Lucas Alamán le informó al general Antonio López de Santa Anna, el proyecto de los Conservadores, que lo contemplaba nuevamente para ocupar la presidencia. Un año después, el 1 de marzo se pronunció el Plan de Ayutla, para dar fin a la dictadura de Santa Anna. Medallas de la Orden de Guadalupe restaurada por Antonio López de Santa Anna La situación de México a mediados del siglo XIX, era ingobernable. La guerra contra Estados Unidos había mermado a la sociedad y a la economía mexicana, lo que aunado a las ideas en contraposición del faccionalismo exacerbado, producto más por los intereses personales que ideológicos, provocaba un ambiente de inestabilidad política. El gobierno de Mariano Arista (1851-1853), enfrentaba tales adversidades, viéndose superado por el pronunciamiento del Plan de Guadalajara (1852), que unió a conservadores y santanistas para la defensa de la Iglesia, los privilegios militares y la República Mexicana, confiada a Antonio López de

Leyes de Reforma.

Imagen
Las  Leyes de Reforma  son un conjunto de  leyes  promulgadas en México entre 1855 y 1863, durante los gobiernos de Juan Álvarez, Ignacio Comonfort y Benito Juárez. El objetivo principal de estas  leyes  era la separación de la Iglesia y el Estado. Benito Juárez expide la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos 12 de Julio de 1859 En Veracruz, el presidente Juárez expide la Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, por la cual todas las propiedades de la Iglesia pasan al dominio de la Nación. Para ese entonces, la Iglesia Católica concentra el 52% de la propiedad inmobiliaria del país, que en su mayoría no eran laboradas, por lo que se les conocía como propiedades en “manos muertas”. Juárez, además de expropiar los bienes necesarios para el desarrollo del país, cierra la fuente de financiamiento de las constantes rebeliones en defensa de los fueros del clero. Escribe Ramón J. Sender (El problema religioso en Méjico):  “La Iglesia, armada desde la independencia,